¿Para qué aprendes español? Las oraciones interrogativas

U

na de las primeras cosas que necesitamos aprender cuando adquirimos una lengua extranjera es a hacer preguntas. En este artículo veremos los tipos y la estructura de las oraciones interrogativas en español, qué palabras se pueden utilizar para hacer preguntas según lo que queramos saber y algunas características más de las oraciones interrogativas. ¡Vamos!

Una característica que tienen las oraciones interrogativas en español, a diferencia de otros idiomas, es el uso de signos de interrogación dobles. Se utiliza un signo de apertura (¿) y uno de cierre (?).

¿Cómo te llamas?

¿Qué quieres comer?

Tipos de oraciones interrogativas

A grandes rasgos, existen dos tipos de oraciones interrogativas en español: las totales, o interrogativas cerradas, que pueden ser de sí o no, es decir, que se responden con un sí o un no, o que pueden ofrecer alternativas de respuesta, y las parciales. Estas últimas no se pueden responder con un sí o no o con una opción dada en la pregunta, sino que requieren una respuesta más elaborada. Veamos ejemplos.

Las interrogativas totales carecen de partícula interrogativa y pueden tener el orden (Sujeto) + Verbo + Complementos o Verbo + (Sujeto) + Complementos. Coloco el sujeto entre paréntesis porque en español puede ser omitido y lo es frecuentemente, y presento los dos órdenes de la oración porque, como ya hemos visto en otros artículos, este es bastante libre en español.

¿Vas (tú) a la fiesta? Sí.

¿(Ella) va a la fiesta? No.

¿Prefieres (tú) la camisa roja o la azul? La azul.

¿(Ella) prefiere la camisa roja o la azul? La roja.

Las oraciones interrogativas parciales o abiertas se caracterizan por comenzar por un interrogativo, y siguen el orden Interrogativo + Verbo + (Sujeto) o Interrogativo + (Complemento) + Verbo + (Sujeto), dependiendo del interrogativo que utilicemos.

Los interrogativos

Veamos ejemplos de interrogativos y sus funciones.

 ¿Qué?  Se usa para preguntar por cosas, acciones, definiciones. ¿Qué haces?

 ¿Quién?/¿Quiénes?  Se usa para preguntar por personas. ¿Quién llamó?

 ¿Cuál?/¿Cuáles? Se usa para preguntar por opciones específicas dentro de un grupo. ¿Cuál prefieres?

 ¿Cuánto?/¿Cuánta?/¿Cuántos?/¿Cuántas?  Se usa para preguntar por cantidad. ¿Cuántos años tienes?

 ¿Cuándo?  Se usa para preguntar por tiempo. ¿Cuándo llegarás?

 ¿Dónde?  Se usa para preguntar por localización o lugar. ¿Dónde vives?

¿Adónde? ¿A dónde? Se usa para preguntar por la dirección de un desplazamiento. ¿Adónde vamos?

 ¿Cómo?  Se usa para preguntar por modo o manera. ¿Cómo lo hiciste?

 ¿Por qué?  Se usa para preguntar por causa o razón. ¿Por qué llegaste tarde?

 ¿Para qué?  Se usa para preguntar por finalidad. ¿Para qué estudias español?

 Interrogativo + Verbo + (Sujeto): se utiliza con qué, quién, cuál, cuándo, dónde, adónde, cómo, por qué y para qué.

¿Qué haces (tú)?

¿Quién fue a la fiesta? *(Quién, si no está acompañado de una preposición, es normalmente el sujeto gramatical).

¿Cuál es la capital de Uruguay?

¿Cuándo viajas (tú) a Austria?

¿Dónde está tu prima?

¿Adónde vais?

¿Cómo llegó (usted)?

¿Por qué no viniste ayer?

¿Para qué quieres un coche nuevo?

Interrogativo + (Complemento) + Verbo + (Sujeto): se utiliza con qué, cuál y cuánto.

¿Qué coche te gustó más?

¿Cuál coche es el tuyo?

¿Cuánto dinero traes?

Estos interrogativos pueden, además, ir acompañados de preposiciones y, como habrás notado, algunos tienen variantes en género gramatical y número. Los veremos al detalle en artículos sucesivos. En ellos veremos, además, la forma negativa de las oraciones interrogativas.

La entonación de las oraciones interrogativas

Es importante aprender la entonación de las oraciones interrogativas en español, ya que en muchos casos el orden de la oración es el mismo que el de una oración enunciativa, lo que puede llevar a confusiones. 

Las oraciones interrogativas totales tienen una entonación ascendente al final de la frase:

¿Ustedes van a la fiesta?

¿Vino María?

Las oraciones interrogativas parciales tienen una entonación ascendente al inicio y en casi toda la oración que desciende al final de la misma.

¿Cuántos años tienes?

¿Dónde vives?

Oraciones interrogativas indirectas

Las oraciones interrogativas indirectas son frases subordinadas emitidas como frases enunciativas y no van entre signos de interrogación, pero los interrogativos se utilizan de igual manera que en una oración interrogativa directa. Veamos ejemplos.

¿Por qué te enojaste? Directa.

No entiendo por qué te enojaste. Indirecta.

¿Dónde están mis llaves? Directa.

No sé dónde están mis llaves. Indirecta.

¿A qué hora vuelves? Directa.

Quiero saber a qué hora vuelves. Indirecta. 

Hemos llegado al final de este artículo, que ha sido nada más que una introducción a este tema de uso tan frecuente en el idioma. En artículos sucesivos veremos los diferentes interrogativos al detalle, así como las oraciones interrogativas negativas y cómo responder a las diferentes preguntas en español. ¡Gracias por la lectura!

TOP
Conexión Español.
Hablamos tu idioma.
Conexión Español. Hablamos tu idioma.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.