¿No necesito dormir o necesito no dormir? La negación en español.
a negación en español se forma, en principio, utilizando la palabra “no”. Digo en principio porque, como veremos en este artículo, hay otras maneras de construir la negación en el idioma. Además, veremos diferentes construcciones en las que la palabra “no” puede estar en diferentes posiciones en la oración, cambiando su significado.
Cuando utilizamos un solo verbo, la palabra no se posiciona antes del verbo. Esta es la forma más simple de construir una oración negativa en español.
María come pizza. María no come pizza.
Juan estudia español. Juan no estudia español.
Cuando utilizamos tiempos compuestos, es decir, tiempos que requieren un verbo auxiliar, la palabra no va antes del verbo auxiliar.
He comido pizza. No he comido pizza.
Hoy he estudiado español. Hoy no he estudiado español.
Esta posición se mantiene sin importar si alteramos el orden de la frase.
María pizza no come.
Español yo no he estudiado hoy.
Las perífrasis verbales son estructuras muy utilizadas en el idioma español en las que hay dos verbos, uno auxiliar que va conjugado y uno auxiliado que va en una forma no personal, a saber en infinitivo, gerundio o participio. En el caso particular de las perífrasis de infinitivo, si bien la posición más frecuente del no es la misma que en los ejemplos anteriores, es decir, antes del verbo conjugado, en este caso puede variar aportando un significado subjetivo diferente. Las perífrasis verbales en sí, algo de uso muy frecuente en el idioma, serán material para otro artículo, pero veamos un par de ejemplos.
El jugador volvió a jugar después de su lesión: volvió a jugar es la perífrasis verbal. Volver es el verbo auxiliar, está unido al verbo auxiliado jugar por la preposición a y ambos verbos en conjunto transmiten un mensaje.
El jugador no volvió a jugar después de su lesión. Esta es la posición más habitual del no frente a una perífrasis verbal, y niega toda la misma.
El jugador volvió a no jugar después de su lesión: si colocamos el no antes del verbo en infinitivo, si bien el mensaje grosero es el mismo, en este caso que el jugador no participó del juego, este orden de la frase implica una carga subjetiva. En este caso podría ser, por ejemplo, que quien transmite el mensaje esperaba que el jugador sí participara de este juego en particular.
En el caso de los otros tipos de perífrasis que reseñamos arriba este cambio de posición del no es agramatical.
No estoy aprendiendo mucho.
Estoy no aprendiendo mucho (agramatical).
Hay otras palabras en español que introducen una negación. Estas palabras, cuando van antes que el verbo conjugado no requieren la palabra no, es decir, introducen la negación por sí mismas, pero cuando se posicionan luego del verbo requieren que la palabra no esté antes que el verbo. Esto es lo que en español se conoce como doble negación.
Nadie: Nadie vino. / No vino nadie.
Nada: Nada quiero. / No quiero nada.
Nunca/Jamás: Nunca lo vi. / No lo vi nunca.
Ninguno/a: Ningún estudiante aprobó. / No aprobó ningún estudiante.
Tampoco: Tampoco yo lo sé. / No lo sé tampoco.
Negación y objetos directo e indirecto.
Cuando además del verbo en la oración tenemos objetos directo, indirecto o ambos (puedes leer sobre estos temas aquí, aquí y aquí) la posición del no cambia cuando colocamos los pronombres de objeto antes del verbo, ya que en estos casos el no se posiciona antes de los pronombres.
María plantó un árbol. María no plantó un árbol.
María lo plantó. María no lo plantó.
Yo le regalé un libro a mi padre. Yo no le regalé un libro a mi padre.
Yo se lo regalé. Yo no se lo regalé.
Como vimos en el artículo acerca del objeto indirecto en español la redundancia del pronombre de objeto indirecto es algo muy frecuente. Por esta razón es que el pronombre le aparece, en el ejemplo anterior, aunque explicitamos el objeto indirecto. Aunque el pronombre sea redundante el no se posiciona antes que él.
El imperativo negativo.
El imperativo es un modo verbal que se utiliza para dar órdenes, consejos, e incluso para hacer peticiones. El verbo va conjugado en modo imperativo, y en el caso del imperativo negativo esta conjugación coincide en español con el presente de subjuntivo.
Ordena tu habitación. No ordenes tu habitación.
Pon la mesa, por favor. No pongas la mesa, por favor.
¿Notas la diferencia en la conjugación verbal? El modo subjuntivo puede ser un dolor de cabeza para quienes aprenden español. Muchas veces, de hecho, quienes aprenden el idioma omiten utilizar el subjuntivo y el mensaje, aunque agramatical, se comprende, ya que no se está transmitiendo otro mensaje por esa agramaticalidad. Por ejemplo, si alguien dice necesito que vienes en lugar de necesito que vengas seguramente el mensaje será comprendido, ya que necesito que vienes es una construcción incorrecta y la única cercana es necesito que vengas. Sin embargo, en el caso del imperativo negativo la omisión del uso del subjuntivo sí puede conducir a errores de interpretación, ya que si decimos no ordenas tu habitación estamos haciendo una afirmación utilizando una estructura gramatical correcta.
Creo que es suficiente información para este artículo. Gracias por la lectura, espero que estas líneas te hayan sido útiles y, como siempre, si tienes dudas o preguntas te leo en comentarios o, si lo prefieres, me escribes. Aquí te dejo ejercicios para practicar este tema.
Deja una respuesta