Saludar, agradecer, despedirse.
n este artículo veremos el vocabulario básico en español para saludar, agradecer, pedir disculpas y despedirse. Si bien veremos vocabulario muy básico para aprender un idioma hay que comenzar por el principio y este vocabulario es una buena forma de comenzar a aprender el idioma. Además, culturalmente, los hispanohablantes, a diferencia de personas provenientes de otras culturas, no somos en general particularmente exigentes con los aprendientes del idioma con respecto a su nivel de competencia lingüística en el uso del mismo. Esto quiere decir que aprendiendo esta pequeña lista de palabras no solo tendrás una pequeña base de vocabulario, sino que podrás facilitar la interacción con hablantes nativos del español ya que, en general, el uso de aunque sea unas pocas palabras en el idioma cae simpático. ¡Vamos!
Saludos.
Hola. Informal, se usa en cualquier situación y a cualquier hora.
Buenos días. Formal o informal, se usa por las mañanas, hasta las 12 del mediodía.
Buenas tardes. Formal o informal, se usa desde el mediodía hasta que oscurece.
Buenas noches. Formal o informal, se usa desde que oscurece. A diferencia de otros idiomas se utiliza como saludo y también como despedida, es decir, se dice “buenas noches” cuando uno se va de un lugar o incluso cuando uno se va a dormir.
¿Cómo estás? (Informal) ¿Cómo está? (Formal). Se utiliza para preguntarle a una persona por su estado.
¿Cómo te va? (Informal) ¿Cómo le va? (Formal) Ídem.
¿Qué tal? Ídem.
Estos saludos pueden combinarse. Es muy común, por ejemplo, decir “Hola, ¿qué tal?”, “Hola, buenas tardes, ¿cómo estás?”, “Buenos días, ¿Cómo te va?”, etc. Además, a diferencia de otras culturas, en español preguntarle a alguien cómo está es una formula de cortesía y no se espera una respuesta detallada. La respuesta más común a “¿Cómo estás?” es “Bien, ¿y tú?” y a “¿Cómo te va?” es “Bien, ¿y a ti?”. Hago esta aclaración porque en otras culturas, por poner un ejemplo en la cultura germánica, cuando uno hace este tipo de preguntas es porque quiere saber cómo está la otra persona. En español este tipo de fórmulas de cortesía se utilizan en muchas situaciones, incluso con personas desconocidas, como por ejemplo en la caja de un supermercado. Entonces, para darle a entender a otra persona que realmente queremos que nos cuente cómo está entra en juego el contexto, es decir, que sea una persona conocida de la que realmente podamos querer saber cómo está, señales paralingüísticas, etc.
Despedidas.
Adiós. Se utiliza en cualquier situación, formal o informal.
Chau, chao: informal.
Hasta luego. Puede significar que las personas que se despiden se van a volver a ver más tarde, aunque también se utiliza comúnmente en situaciones en las que eso no sucederá.
Hasta pronto. Igual que hasta luego.
Nos vemos (luego, después). Despedida informal.
Que tenga(s) un buen día. Formal o informal dependiendo de la conjugación verbal, se le desea un buen día a la persona de la que nos despedimos.
Buena jornada. Hace más bien referencia a la jornada laboral, es decir, se utiliza más para despedirse de personas que se encuentran trabajando.
El uso de las formas formales o informales, es decir, del tuteo o del ustedeo, depende de cada país. En Uruguay por ejemplo el uso del idioma es bastante informal, por lo que el uso de usted está relegado a ámbitos muy formales, pero esto no es igual en todos los países. Lo recomendable en estos casos, al visitar un país hispanohablante es utilizar usted en todas las situaciones en las que lo dicte el sentido común e intentar escuchar las interacciones entre nativos para ver qué tan formal o informal es el uso coloquial del idioma, o asesorarse con un nativo del lugar ya que, en ciertas variantes del idioma, incluso el uso de usted puede tener un valor informal.
Agradecimientos y pedidos de disculpa.
Gracias. El agradecimiento más común, se usa en cualquier situación.
Muchas gracias. Un poco más enfático.
Muchísimas gracias, mil gracias. Mucho más enfático, se utiliza en general cuando alguien nos ha hecho un favor muy grande.
De nada. Es la respuesta a los agradecimientos anteriores.
Por favor. Se usa en cualquier situación para pedir algo amablemente. En situaciones informales se puede utilizar porfa o porfas.
Disculpa/Disculpe (Informal/Formal): se utiliza para pedir disculpas por una molestia que hayamos ocasionado, por ejemplo, o para llamar la atención de otra persona de forma amable.
Perdón. Se usa para pedir disculpas a alguien.
El uso de este vocabulario generará, por supuesto, respuestas en español. Si este vocabulario es todo el español que sabemos bastará con decir “No hablo español” o “Hablo muy poco español”. Y repito, en general, el uso de aunque sea unas pocas palabras en español caerá simpático en el mundo hispanohablante. Por último, para preguntar amablemente si nuestro interlocutor habla nuestro idioma le podemos preguntar “Disculpe, ¿habla inglés/alemán/francés?”. Pongo este ejemplo con esas tres lenguas porque son las que utilizo en este blog. Espero que estas líneas te hayan sido útiles. ¡Gracias por leer!
Deja una respuesta