Tengo muchas ganas de verte: adjetivos indefinidos (II)
ontinuamos en este artículo con adjetivos indefinidos en español. Estos son, recordemos, adjetivos que expresan la existencia de algo o su cantidad de forma imprecisa. En este artículo en particular veremos los adjetivos mucho, poco, demasiado y suficiente. Además, veremos que algunos de ellos también pueden utilizarse como adverbios.
En un artículo anterior habíamos visto los adjetivos indefinidos todo, cada, algún, ningún, otro y cualquier. Si no lo has leído o si quieres repasarlos, puedes encontrarlo aquí.
Mucho: El adjetivo “mucho” indica una gran cantidad de algo. Puede modificar sustantivos y también funcionar como adverbio cuando acompaña a un verbo. Cuando es adjetivo tiene formas masculina singular (mucho), femenina singular (mucha), masculina plural (muchos) y femenina plural (muchas). Es decir, coincide con el sustantivo al que modifica en género gramatical y número. Las formas singulares se usan de forma general con sustantivos incontables y las plurales con sustantivos contables. Veamos ejemplos.
Tengo mucho trabajo.
Hay mucha humedad hoy.
Yo, por suerte, tengo muchos amigos.
Tengo muchas ganas de verte.
También funciona como adverbio, es decir, puede ser utilizado para modificar diferentes aspectos de la acción verbal. Los adverbios son invariables, es decir, no tienen género ni número gramatical y, en el caso de los adjetivos que pueden ser utilizados como adverbios, la forma adverbial coincide en general con la forma masculina singular del adjetivo.
Hoy llovió mucho.
Tú trabajaste mucho ayer.
Poco: El adjetivo “poco”, por el contrario, señala una cantidad reducida o escasa de algo. Al igual que “mucho” tiene formas masculina singular (poco), femenina singular (poca), masculina plural (pocos) y femenina plural (pocas), por lo que también coincide con el sustantivo en género gramatical y número. Las formas singulares se usan de forma general con sustantivos incontables y las plurales con sustantivos contables.
Queda poco aceite, ¿podrías comprar más?
Poca gente sabe lo que te voy a contar.
Uruguay es un país que tiene pocos habitantes.
Esta torta tiene pocas nueces.
Al igual que “mucho” puede ser utilizado como adverbio.
Ayer estudié poco porque estaba cansado.
Caminé poco, hacía mucho calor.
Un uso común de poco es junto con el artículo indeterminado un junto a sustantivos incontables o aún con verbos. En este caso enfatiza que si bien la cantidad o intensidad de algo es escasa alcanza para, por ejemplo, las necesidades del momento. Es decir, mientras que poco enfatiza la escasez, un poco indica que la cantidad es pequeña pero aceptable. Veamos ejemplos.
Hay poco aceite. Enfatiza que es necesario más aceite.
Hay un poco de aceite. Enfatiza que el aceite que hay es suficiente para la necesidad del momento.
Caminé poco. Caminé menos de lo que quería caminar.
Caminé un poco. El trecho fue corto, pero al menos lo recorrí caminando.
Demasiado: El adjetivo “demasiado” indica una cantidad excesiva, más de lo necesario o conveniente. Tiene una connotación negativa. Tiene formas masculina singular (demasiado), femenina singular (demasiada), masculina plural (demasiados) y femenina plural (demasiadas). Las formas singulares se usan de forma general con sustantivos incontables y las plurales con sustantivos contables.
Hay demasiado ruido en esta habitación.
Él tiene demasiada ropa en su armario.
Hay demasiados coches en la carretera hoy.
Ella tiene demasiadas responsabilidades.
También puede ser utilizado como adverbio.
Caminé demasiado, estoy extenuado.
Comí demasiado, tanto que me siento mal.
Suficiente: el adjetivo “suficiente” expresa que la cantidad de algo es adecuada para un propósito o para las necesidades del momento. No tiene género gramatical, pero sí una forma singular (suficiente) y una plural (suficientes). La forma singular se utiliza con sustantivos incontables y la plural con sustantivos contables. Si bien no se puede utilizar como adverbio, sí se puede utilizar como adjetivo sustantivado introducido por el pronombre neutro lo. Si bien esta utilización trasciende el nivel de competencia lingüística para el que está pensado este artículo, veremos un par de ejemplos ya que es un uso muy frecuente en el idioma.
Compré suficiente comida como para toda la semana.
Tengo suficientes problemas yo mismo, esta vez no puedo ayudarte.
Esto será material de otro artículo, pero lo veremos brevemente en este. En español existe un artículo neutro, lo, una de cuyas funciones es la de sustantivar adjetivos. Es decir, un adjetivo introducido por este artículo se convierte en un sustantivo, como por ejemplo en “Lo bueno del invierno es la comida caliente”. Esto quiere decir que la parte buena del invierno es la comida caliente. Es una construcción de uso muy frecuente en el idioma español, tanto en el lenguaje hablado como en el escrito. En el caso del adjetivo suficiente es, asimismo, bastante utilizada. Veamos un par de ejemplos.
Dormí lo suficiente, no tengo sueño. Lo que significa suficiente tiempo.
Gano lo suficiente, no me hace falta más. Lo que significa suficiente dinero.
Creo que, en comparación con los adjetivos indefinidos que vimos en el artículo anterior, estos son más sencillos de comprender y de utilizar. De todas maneras, los que vimos en este artículo también son de uso muy frecuente en el idioma, así que espero que este artículo te haya sido de utilidad. Como siempre, gracias por la lectura, te dejo aquí ejercicios para practicar este tema y, si tienes dudas, me escribes.
Deja una respuesta