¿Todos o cada? Los adjetivos indefinidos (I)

L

os adjetivos indefinidos son palabras que indican la existencia o cantidad de algo, es decir, de un sustantivo, de forma vaga o imprecisa. Son muchos, son de uso muy frecuente en el idioma español y pueden resultar confusos para quien aprende la lengua. Algunos de ellos se refieren, sin determinar a cuáles, a, por ejemplo, ciertos integrantes de un grupo de sustantivos sin especificar a cuáles, otros engloban o niegan todo un grupo de sustantivos sin hacer distinción entre ellos, etc. Existen muchos en el idioma español, por lo que he decidido no incluirlos a todos en el mismo artículo. Así, en esta pequeña serie de artículos veremos cuáles son, su gramática, ejemplos de uso y comparaciones entre ellos. ¡Vamos!

Todo: indica totalidad o globalidad con respecto al sustantivo al que acompaña. Se usa para referirse a la totalidad de algo o de un grupo. Tiene formas masculina, femenina, singular y plural: todo (masculino singular), toda (femenino singular), todos (masculino plural) y todas (femenino plural). Cuando usamos este adjetivo indefinido nos referimos a la totalidad del sustantivo, es decir, al total del sustantivo cuando hablamos de sustantivos incontables o de una unidad de un sustantivo contable, para lo que se usan las formas en singular, o al total de un grupo de sustantivos, sin excluir a ninguno de ellos, para lo que se usan las formas en plural. Veamos ejemplos:

No cambio mi paz ni por todo el oro del mundo. El oro es un sustantivo incontable, porque el total del oro que hay en el mundo es uno, no hay diferentes oros. 

Estuve estudiando todo el día. Día es un sustantivo contable, ya que existe más de uno, pero esta frase se refiere a uno en particular. 

Toda la gente quiere ser feliz. Gente es un sustantivo incontable, porque engloba a todos los seres humanos. 

Estuve toda la tarde en la playa. Exactamente como cuando hablábamos del día, hay muchas tardes, pero la frase se refiere a una tarde en particular. 

Todos los estudiantes aprobaron el examen. Al referirnos a un grupo de estudiantes, sustantivo contable, usamos el plural. 

Todas las ciudades de este país son hermosas. Nuevamente, nos referimos a un grupo de ciudades. 

Como se ve en los ejemplos normalmente “todo” y sus variantes van acompañados por el artículo definido antes del adjetivo. También es frecuente utilizarlo junto con adjetivos posesivos. 

He trabajado toda mi vida.

¿Han venido todos tus hijos?

Cada: indica individualidad dentro de un grupo, es decir, se refiere a todos los integrantes de un grupo de sustantivos, uno por uno. No tiene plural ni género gramatical. Es similar a todo en el sentido que se refiere a la totalidad de los integrantes de un grupo de sustantivos, pero mientras que todo hace énfasis en la globalidad cada hace énfasis en la individualidad de los integrantes del mismo. Además, a diferencia de todo, no va acompañado ni de artículos ni de posesivos.

Visito a mis padres cada semana. Todas las semanas. 

Cada persona tiene sus propias ideas. Todas las personas.

En cada esquina había una tienda. En todas las esquinas. 

Acompañado de un número y un sustantivo en plural indica separación o división en conjuntos del sustantivo. Este uso es muy frecuente para indicar separación temporal entre dos eventos.

Debes tomar este medicamento cada doce horas. Por ejemplo, a las diez de la mañana y a las diez de la noche.

Los bebés deben comer cada 3 horas. Por ejemplo, a las 6, a las 9  y a las 12.

Algún: se refiere a un o unos integrantes de un grupo de sustantivos sin especificar cuáles. A diferencia de todo excluye a integrantes del grupo. Si bien es posible su uso con algunos sustantivos incontables, lo más frecuente es que refiera a sustantivos contables. Tiene formas masculina, femenina, singular y plural: algún (masculino singular), alguna (femenino singular), algunos (masculino plural) y algunas (femenino plural). Como veremos en los ejemplos, la forma masculina singular algún cambia a alguno si se omite el sustantivo.

 – ¿Tienes algún libro interesante?

 – Sí, alguno tengo. Se refiere a un libro dentro de un grupo de libros, pero sin especificar cual. Esto vale también para los siguientes ejemplos.

Alguna persona debe saber la respuesta.

Algunos de mis autos son muy antiguos. 

Algunas plantas del jardín ya han florecido. 

Su uso con adjetivos incontables es menos frecuente, pero posible:

 – ¿Tienes algún dinero que me puedas prestar?

Ningún: indica inexistencia o ausencia de algo o alguien. Tiene formas masculina y femenina en singular: ningún (masculino), ninguna (femenino). No tiene formas en plural porque indica inexistencia. Como veremos en los ejemplos, la forma masculina ningún cambia a ninguno si se omite el sustantivo.

No tengo ningún problema contigo. No tengo ninguno.

Ninguna persona debe ser discriminada.

No encontré ningún error en el documento. No encontré ninguno

Ninguna excusa será aceptada.

Otro: indica un cambio de un sustantivo por otro diferente, o adición de un sustantivo del mismo tipo. Tiene formas masculina, femenina, singular y plural: otro (masculino singular), otra (femenino singular), otros (masculino plural) y otras (femenino plural).

¿Me das otro vaso? Este está sucio. Se refiere a un vaso diferente. 

¿Me das otro vaso de agua? Aún tengo sed. Se refiere a un vaso más, es decir, a volver a servir agua en el mismo vaso.

Iremos al cine en otra ocasión. Se refiere a ir al cine en una ocasión diferente. 

Necesito otra oportunidad. Se refiere a una nueva oportunidad.

En plural para indicar adición de sustantivos normalmente va acompañado del número que se adicionará.

Necesitamos otros jugadores. Se refiere a jugadores diferentes. 

Necesitamos otros dos jugadores. Dos jugadores más.

Viajando se conocen otras culturas. Culturas diferentes.

Quiero otras tres naranjas. Tres más.

Cualquiera: indica elección libre dentro de un grupo, es decir, se seleccionan integrantes del grupo de sustantivos, pero la elección es indiferente respecto a cuales. Tiene una forma singular, cualquiera, y una plural, cualesquiera. No tiene género gramatical. Su forma singular, si antecede al sustantivo, se convierte en cualquier.

Dame cualquier libro. Dame un libro cualquiera. Esto significa que no importa de qué libro se trate. 

Su uso en plural, si bien existe, es poco frecuente en el idioma hablado. 

Las reglas se aplican a cualesquiera situaciones.

Aceptaré cualesquiera soluciones que sean razonables.

Un uso particular de cualquiera es con el significado de “toda persona”.

Pregúntale a cualquiera, ese paseo es muy cansador. Significa que no importa a quién le preguntemos, nos confirmará la información. 

Estos son algunos ejemplos, en próximos artículos veremos más adjetivos indefinidos. Sé que puede parecer mucha información, pero son de uso muy frecuente en el idioma. Aquí te dejo ejercicios para practicar este tema. ¡Gracias por la lectura!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TOP
Conexión Español.
Hablamos tu idioma.
Conexión Español. Hablamos tu idioma.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.